ALFAR PABLO TITO (Museo de Alfarería Paco Tito)
Tres generaciones amando el barro, dando forma a los Cerros de Úbeda.

Nuestra historia
Alfar Pablo Tito
Juan Pablo Martínez Sánchez “Pablo TITO”, es alfarero; hijo y nieto de alfareros. Nace en Úbeda (Jaén), el 5 de Abril de 1.975.
Pablo TITO aprendió los secretos del barro jugando en el alfar de su abuelo “TITO” y su padre “Paco Tito”. Hoy disfruta manteniendo viva la herencia de sus antepasados.
Desde los 16 años trabaja junto a su padre en taller de alfarería de la popular calle Valencia de Úbeda, conservando y utilizando aún hoy, uno de los pocos hornos hispanos-árabes que quedan funcionando en España, evidencia inequívoca de su amor por el arte, las tradiciones y el buen hacer de los alfareros de antaño, quienes son un referente para caminar hacia un futuro mejor.
En el año 2007 su taller fue declarado Museo, por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y se inscribió en el registro oficial bajo el nombre de “Museo de Alfarería Paco Tito Memoria de lo Cotidiano”. Desde 2014 también está declarado Punto de Interés Artesanal de Andalucía.
La inquietud por innovar dentro de este mundo tan tradicional le ha llevado a desarrollar junto a Joyería Ferrándiz la firma “De barro y plata” donde conjuga tradición e innovación de las piezas de barro, con la joyería.
Una de sus últimas aportaciones para conjugar tradición y tecnología se materializa en el modelado de una hoja de olivo blanca satinada que permite disfrutar del color natural del oro líquido de Jaén, modelada artesanalmente en barro y en la que se ha grabado el código QR de la web del prestigioso aceite ecológico Ñ organic. Dicho código te direcciona al website del AOVE, al situar la cámara del móvil sobre él.
Además de la colección “Memoria de lo Cotidiano” en el Museo se puede contemplar una colección de esculturas en miniatura representando escenas del Quijote, titulada “Los Quijotes de Paco Tito” que ha viajado por toda la geografía española, habiendo sido expuesta entre otros lugares en: Círculo de Bellas Artes ( Madrid), Hostal de los Reyes Católicos ( Santiago de Compostela), La Casa de la Provincia (Sevilla)…
El museo de Alfarería Paco Tito “Memoria de lo cotidiano” tiene la peculiaridad de ser un “museo vivo”, en el cual podemos apreciar las piezas tradicionales de la alfarería ubetense y al mismo tiempo tener la oportunidad de contemplar a Paco Tito y Pablo Tito, ( padre e hijo) trabajar en el obrador centenario y disfrutar de las narraciones que contextualizan en tiempo y lugar, cada una de las piezas nacidas de sus manos.
El gremio de alfareros de Úbeda se ha establecido desde tiempos remotos en la calle Valencia. Esta avenida del barrio de San Millán era el camino que conectaba Úbeda con la ciudad levantina. Había abundantes manantiales de agua y canteras de barro.
Somos artesanos y destacamos en
Alfarería
Además de la alfarería tradicional ubetense, el Alfar Pablo TITO se caracteriza por la realización de piezas de grandes dimensiones, así como esculturas en terracota y bronce, monumentos y trofeos.
Cerámica tradicional
En el alfar de Pablo TITO y Museo de Alfarería Paco TITO mantenemos viva la tradición alfarera que tras generaciones elabora piezas y utensilios de barro.
Cerámica verde
Elaborados con la misma ciencia recibida de los árabes, a ellos se debe su terminación de color verde, una técnica de vidriado que solían aplicar en las piezas cerámicas más lujosas.
Atao de Cántaros
Esta era la forma en la que se ataban los cántaros para ser transportados. De esta manera se ataban hasta finales de los años 60 del siglo pasado y Paco TITO volvió a recuperar esta forma de atado a principios de los 90, desde entonces es el símbolo de nuestro alfar.
Esculturas
En nuestro obrador, además de la alfarería tradicional, salen todo tipo de esculturas, en terracota y bronce. Escultura monumental, como puede ser el monumento dedicado a los alfareros “Los cuatro elementos” en la plaza de la Constitución en Jaén, o la escultura de San José para el camarín de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Jaén. También diseñamos y realizamos todo tipo de trofeos, como el Premio Nacional de Teatro “Antero Guardia”, el premio Internacional FEMMES AVENIR o los premios RENAULT a la sostenibilidad.
Preparados para el horno
El Museo de Alfarería Paco Tito se distribuye en tres plantas, con un número total de 12 salas. En la planta sótano se halla ubicado el alfar, lugar donde han desarrollado su actividad alfarera varias generaciones de la familia «Tito», y donde, antes que ellos, innumerables alfareros desde época andalusí, han amasado, modelado y cocido las piezas de barro según técnicas ancestrales.
horno de leña
Nuestro taller cuenta con uno de los seis últimos hornos árabes que aún se encuentran en funcionamiento en España, cociendo en el gran parte de nuestra obra con leña y orujo, alcanzando una temperatura aproximada de 1000º.
Qué está pasando a nuestro alrededor
Noticias y Eventos
Aquí puedes encontrar algunas noticias y eventos que nos interesan.
Cuatro de nuestros asociados galardonados en el XXV Premio Fundación Unicaja de Artesanía
Forja Tiznajo C. B. por Hombre viga (categoría Forja), Juan Carlos García por Atsinoisuli NógedoB (categoría Talla en madera), el Premio Especial Fundación Unicaja Jaén, recayó en Pedro José Hidalgo por Ánfora romana y el Premio Especial Jaén, fue entregado a...
Pablo Tito y Forja Tiznajo ya son parte de la prestigiosa ‘Homo Faber Guide’
Esta guía especializada en oficios artesanos, es equiparada con lo que representa la Michelín para el mundo de la gastronomía. ALBERTO ROMÁN La Michelangelo Foundation, organismo con sede en la ciudad suiza de Ginebra que vela por la conservación, catalogación y...
La Asociación de Artesanos recibió la Medalla de Oro de la ciudad
El Ayuntamiento, en nombre de toda la ciudad, reconoció el trabajo de quienes mantienen vivos sus oficios así como su labor en defensa de los valores culturales de la artesanía de Úbeda Texto: Alberto Román Coincidiendo con el acto institucional desarrollado con...
Alfar Pablo Tito
C/ Valencia, 22 23400, ÚBEDA (Jaén)
Horario de apertura
LUNES – SÁBADO
08:00am – 14:00pm
16:00pm – 20:00pm
DOMINGOS Y FESTIVOS
10:00am – 14:00pm
Contacta con nosotros
por teléfono llamando al
(+34) 953 75 14 96 – 639 66 99 94
o envíanos un correo por aquí